Un paso más, sigue caminando

Para contactar con nosotras, escríbenos un e-mail:



libertadedusougr@gmail.com

Introducción

Nuestro cógido QR

29.05.2013 10:04

Un primer paso

27.05.2013 09:48
 No estás perdido, en este apartado encontrarás diversos recursos, desde cómo hacer un Curriculum Vitae hasta las bolsas de empleo. Debes tener en cuenta cuales son necesidades y tu situación de partida, para  fijar tus propios objetivos.  No será nada fácil, asique puedes comenzar...

¿Cómo crear un Curriculum Vitae?

 

No sabes cómo hacer tu Curriculum Vitae, a continuación se exponen como hacerlo.

 

El Curriculum Vitae

El Curriculum Vitae

Los professionals dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.

Recuerda...

El primer objetivo que buscas a la hora de preparar tu Curriculum Vitae es obtener un entrevista.

El Curriculum Vitae cumple una triple función:

  • Presentarte a tu futuro empleador.
  • Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral.
  • Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.

De los puntos fuertes de tu biografía, tu Curriculum Vitae debe resaltar los que están en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, pero sin mentir. Esto significa que a lo mejor debes modificar tu Curriculum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes.

Cómo estructurar tu Curriculum Vitae

Primero es preciso darle un título: "Curriculum Vitae" de (nombre y apellidos de la persona), o solamente "Curriculum Vitae".

A continuación, vienen las diferentes partes que un Curriculum Vitae siempre debe tener, distribuidas de la siguiente manera:

Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.

Formación académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.

Otros Títulos y Seminarios: Estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el Centro y el lugar donde fueron realizados.

Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.

Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el 'First Certificate' en Inglés, que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo.

Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.

Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc. 

 

 

¿cómo presentar tu Curriculum?

  Cómo presentar tu Curriculum Vitae Existen tres maneras de presentar un Curriculum Vitae: la cronológica, la cronológica inversa, y la funcional. El Curriculum Vitae cronológico Permite presentar la información partiendo de lo más antiguo a lo más reciente. Este formato tiene la ventaja de...